Los módulos Ethernet M.2 MEC-LAN-2001-SFP y MEC-LAN-2002-SFP ofrecen soporte para enlaces de larga distancia mediante fibra óptica, PCIe Gen 2 a 5.0 GT/s y controladora Intel I210.
Cervoz anuncia la ampliación de su catálogo con una nueva gama de módulos de expansión Ethernet que adoptan la tecnología SFP (Small Form-factor Pluggable) para proporcionar conectividad versátil en entornos industriales.
En concreto, los modelos MEC-LAN-2001-SFP y MEC-LAN-2002-SFP se integran en el formato compacto M.2 y permiten aprovechar enlaces ópticos de larga distancia en sistemas embebidos y equipos automatizados.
Estos módulos pretenden responder a los retos de conectividad en aplicaciones industriales donde las conexiones Ethernet tradicionales mediante RJ45 no alcanzan distancias superiores a los 100 metros o sufren interferencias electromagnéticas.
Gracias al uso de SFP, resulta posible utilizar transceptores de fibra óptica que superan varios kilómetros, facilitando una comunicación más estable y fiable en zonas como centros logísticos, líneas de producción automatizadas o estaciones de carga para robots móviles autónomos.
Compatibilidad con fibra óptica y cobre intercambiables
La arquitectura modular de los nuevos módulos Ethernet M.2 con conectividad SFP permite intercambiar fácilmente transceptores ópticos y eléctricos según los requisitos del entorno.
Mientras el modelo 2001-SFP cuenta con un único puerto SFP, el 2002-SFP incorpora dos, y ambos son compatibles con conexiones de hasta 1 Gbps mediante fibra monomodo o multimodo.
Los dos modelos emplean una interfaz PCI Express con soporte para Gen 2 a 5.0 GT/s y están gestionados mediante el controlador Intel I210, muy utilizado en soluciones embebidas por su compatibilidad y rendimiento.
Cumplen las normativas IEEE 802.3x y 802.3z, lo que garantiza interoperabilidad en infraestructuras de red existentes.
Instalación optimizada y alta adaptabilidad
La integración se ve favorecida por funcionalidades adicionales como la capacidad de hot-swap, Wake-on-LAN y el sistema de anclaje opcional MECFIX, que facilita su instalación en entornos industriales con restricciones de espacio o necesidad de firmeza mecánica.
Además de los modelos descritos, la compañía dispone de variantes específicas para escenarios más compactos, como tarjetas LAN M.2 2230 (A+E key) con conectividad 2.5 GbE aprovechando ranuras Wi-Fi no utilizadas, así como tarjetas LAN de perfil bajo con múltiples puertos 1 GbE aislados eléctricamente. También está previsto el lanzamiento de una versión con 2.5 GbE en formato compacto.
Para aplicaciones con requisitos de ancho de banda más elevados, como sistemas de inspección óptica automatizada (AOI), existen módulos que soportan hasta 10 GbE, asegurando una transmisión fiable de grandes volúmenes de datos en tiempo real.
Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más datos o precios sobre los nuevos módulos Ethernet M.2 con conectividad SFP 2001-SFP y 2002-SFP, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#2001-SFP, #cervoz, #módulos, #Ethernet, #conectividad, #SFP, #fibra óptica, #industrial, #M.2, #PCIe, #Intel I210, #automatización, #logística