Inicio A Portada I/O Connection Manager en sistemas de automatización LASAL

I/O Connection Manager en sistemas de automatización LASAL

43
0

El I/O Connection Manager en sistemas de automatización LASAL permite una comunicación flexible y escalable entre el control y los módulos de entrada/salida, facilitando la gestión de variantes y simplificando la puesta en marcha.

En entornos de SIGMATEK, donde los sistemas mecánicos pueden presentar múltiples variantes en su configuración funcional y topológica, el uso del I/O Connection Manager en el software de automatización LASAL optimiza significativamente la interacción entre el control y los dispositivos conectados.

I/O Connection Manager en sistemas de automatización LASAL

Integrado dentro del editor de hardware, este gestor permite modificar y ampliar configuraciones sin necesidad de mantener diferentes versiones del software de control.

Gracias a su arquitectura, proporciona una vista clara de las relaciones entre objetos físicos y lógicos, lo que resulta esencial para la monitorización de conexiones de hardware.

Abstracción y simbolización de objetos I/O

El sistema permite definir objetos I/O como una capa abstracta dentro del entorno de red. Estos se pueden posicionar libremente, empleando nombres simbólicos que favorecen una mejor interpretación visual de la red.

Además, todos los estados de entrada/salida se centralizan en el Connection Manager, facilitando su agrupación y visibilidad, tanto en fases de puesta en marcha como de diagnóstico técnico.

Una característica clave reside en que todas las relaciones pueden establecerse sin necesidad de recompilar el proyecto. Esto se logra mediante el uso de archivos de conexión, lo que simplifica el mantenimiento de variantes de máquinas en un único proyecto base.

Gestión de variantes mediante archivos de conexión

La implementación de variantes se lleva a cabo utilizando archivos de conexión y de parámetros. Durante el arranque del sistema, estos archivos determinan dinámicamente la configuración y cableado efectivo del hardware.

Se puede modificar asignaciones de I/O, valores de inicialización y demás parámetros sin alterar el núcleo del proyecto.

La flexibilidad se traduce en la posibilidad de definir múltiples archivos de conexión para distintas configuraciones o niveles de ampliación de la máquina.

De esta forma, se puede almacenar y conmutar entre variantes directamente desde la aplicación, simular parcial o totalmente el comportamiento del sistema, y forzar valores específicos en la fase de arranque.

Gracias a esta asignación flexible de funciones de máquina a canales individuales de entrada/salida, es posible reducir costes mediante la instalación únicamente de los módulos necesarios para cada caso. Esta capacidad se extiende también a otros componentes, como los sistemas de accionamiento.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Especial tarjetas CPU puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre el nuevo I/O Connection Manager en sistemas de automatización LASAL, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#I/OConnectionManager, #sigmatek, #automatización, #gestióndevariantes, #LASAL, #sistemasdecontrol, #entradaysalida, #ingenieríaindustrial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí