Inicio Agricultura El uso de los datos por satélite para fomentar una agricultura sostenible

El uso de los datos por satélite para fomentar una agricultura sostenible

7941
0

El programa Copernicus y otros avances

Disponer de información precisa, puntual y fácilmente accesible es fundamental para mejorar la gestión medioambiental. Nos ayuda a comprender los retos climáticos que tienen un impacto en la agricultura y en la sociedad, de modo que podamos gestionar esos retos de un modo más efectivo.

Además de los esfuerzos de la misión SMOS, otra iniciativa importante es el ambicioso programa Copernicus de la UE, que utiliza una combinación de satélites, medidas sobre el terreno y tecnologías avanzadas para monitorizar y controlar con eficacia distintos elementos del medio ambiente.

Uno de los componentes clave del programa Copernicus es la gama de satélites Sentinel, desarrollada por la ESA, y que constituye ya un pilar fundamental en las actividades de observación de la Tierra (imagen 3).

El uso de los datos por satélite para fomentar una agricultura sostenible
Imagen 3: misiones actuales y futuras desarrolladas por la ESA para la observación de la Tierra (fuente: ESA)

Estos satélites son fundamentales para supervisar distintos elementos del entorno terráqueo, como el uso del terreno, el estado de la vegetación, la humedad del suelo, la temperatura y los patrones meteorológicos. Esta observación integral aporta datos de gran valor que se pueden utilizar para el fomento de procedimientos agrícolas inteligentes.

Con los datos de los satélites Sentinel, los agricultores pueden hacer un seguimiento de los cambios en el uso del terreno, como el crecimiento de los cultivos, la cubierta terrestre y el estado de la vegetación.

Además, todo ello permite generar análisis sofisticados para detectar de forma temprana el estrés o las enfermedades en los cultivos, para así optimizar las técnicas de riego y fertilización o para tomar decisiones fundamentadas a fin de maximizar la producción.

Si además se combina con sensores de suelo, los agricultores pueden usar los datos para generar información en tiempo real sobre la temperatura y los niveles de humedad en los campos.

Otros avances

El programa juega un papel muy importante en la previsión meteorológica y la monitorización del clima, gracias a la recopilación de datos sobre las condiciones atmosféricas, los patrones de temperatura y los niveles de precipitaciones. También contribuye a hacer un seguimiento del ganado y a monitorizar algunas especies destructivas, como los topos o los tejones, algo que los agricultores pueden usar para planificar mejor sus actividades y reducir los daños en los cultivos.

Cuando integramos los datos obtenidos por satélite con tecnologías agrícolas de precisión, como los tractores guiados con módulos GPS/GNSS y los drones, los agricultores pueden aplicar con exactitud elementos como el agua, los abonos o los plaguicidas. Las estrategias de optimización inteligentes contribuyen a minimizar las pérdidas, el riesgo y el impacto medioambiental, además de maximizar la eficiencia.

Los datos del programa Copernicus ya se utilizan como base para un modelado agrícola y ambiental avanzado y, de hecho, se están creando rápidamente iniciativas aún más complejas. El Gemelo Digital del Océano de la UE integra diferentes tecnologías en el suelo y bajo el mar con las iniciativas de la ESA para desarrollar una réplica digital funcional de los océanos.[9][footnoteRef:10]

Este modelo puede ayudar a los expertos a saber cómo restaurar los mares y océanos europeos, sobre todo en aras de la sostenibilidad y de la protección de la biodiversidad marina y sus ecosistemas.

Esta fusión entre conjuntos de datos cada vez más grandes y el aumento de la capacidad computacional está impulsando el desarrollo de una réplica digital de la Tierra extremadamente precisa. Con ese modelo, podemos afrontar con mayor eficacia los retos agrícolas y medioambientales y, consecuentemente, logara una agricultura sostenible e inteligente.

Conclusión

Las capacidades de monitorización de los satélites, como los del programa Copernicus, aportan herramientas e información valiosa para la agricultura inteligente. Gracias a las decisiones basadas en datos, una gestión eficaz de los recursos y la adaptación a los cambios ambientales, los agricultores pueden desarrollar su actividad de un modo sostenible y eficiente. Estas iniciativas benefician al medio ambiente y a la sociedad en general, pero también contribuyen a que gobiernos y otras organizaciones puedan impulsar estrategias más amplias, como la agricultura regenerativa o la prevención de incendios forestales.

Aunque el efecto inicial de la tecnología espacial en la naturaleza no parezca evidente, el trabajo de la ESA ya está teniendo un impacto notable, algo que seguirá aumentando en el futuro. Con la aparición de nuevas tecnologías de apoyo, como los sensores de suelo y la automatización agrícola, junto con avanzadas herramientas de gestión de datos, como la IA y las sofisticadas tecnologías de modelado, el papel de la tecnología espacial a la hora de evitar crisis, regenerar terrenos y aumentar el suministro de alimentos será cada vez más importante.

Para finalizar, todos los datos de observación de la Tierra obtenidos por la ESA se pueden encontrar en línea aquí.

Notas sobre el artículo para fomentar una agricultura sostenible:

  1. https://business.esa.int/sites/business/files/ESA_Green_Dossier_150223_V1.3.pdf
  2. https://grantham.sheffield.ac.uk/soil-loss-an-unfolding-global-disaster/
  3. https://news.un.org/en/story/2022/07/1123462
  4. https://earth.esa.int/eogateway/missions/smos
  5. https://www.esa.int/Applications/Observing_the_Earth/FutureEO/SMOS/
  6. https://www.esa.int/Applications/Observing_the_Earth/FutureEO/SMOS/Forecasting_fires_with_SMOS
  7. https://www.esa.int/Applications/Observing_the_Earth/Space_to_empower_rural_food_producers
  8. https://www.ifad.org/en/web/latest/-/ifad-and-esa-join-forces-to-help-vulnerable-small-scale-food-producers
  9. https://www.copernicus.eu/en/news/news/observer-how-copernicus-marine-supports-european-digital-twin-ocean

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí