Equipados con servomotores de alto par y control por ESP32, los kits de brazo robótico RoArm-M3-Pro y RoArm-M3-S permiten el desarrollo de aplicaciones en automatización, investigación con IA y robótica colaborativa.
Waveshare anuncia sus nuevos kits de brazo robótico RoArm-M3-Pro y RoArm-M3-S que, con un diseño ligero con base omnidireccional de 360 ° y cinco articulaciones flexibles, proporcionan un rango de trabajo de 1,12 m y una capacidad de carga de 200 g a 0,5 m.
La principal diferencia entre ambos modelos radica en los servomotores utilizados. El RoArm-M3-Pro emplea unidades ST3235 de estructura metálica para una mayor durabilidad, mientras que el RoArm-M3-S integra motores estándares de menor resistencia en usos prolongados.
Su estructura incluye una «muñeca» con 2 grados de libertad (DOF), que permite una sujeción precisa de objetos con control de fuerza optimizado.
Mientras, cada kit soporta cinemática inversa y control de velocidad en curva, posibilitando movimientos fluidos en entornos de automatización y experimentación con inteligencia artificial (IA).
Control avanzado y compatibilidad con ROS2
El sistema de control de RoArm-M3-Pro y RoArm-M3-S se fundamenta en un microcontrolador (MCU) ESP32-WROOM-32U, con conectividad wifi y Bluetooth, que aporta control vía web (app) y compatibilidad con el marco de inteligencia artificial LeRobot.
Para facilitar la comunicación entre dispositivos, dota de compatibilidad con ESP-NOW, además de operación mediante UART, USB, HTTP y JSON.
Los sensores incluidos contribuyen a mejorar la precisión en los movimientos y la monitorización del estado de los motores. Entre estos destacan un codificador magnético de 12 bits y 360 °, un sensor de movimiento QMI8658C de seis ejes, y una brújula electrónica AK09918C.
Opciones de personalización y expansión
Diseñados para aplicaciones de investigación y desarrollo (I+D), ambos brazos robóticos RoArm-M3 poseen un diseño modular con opciones de personalización.
Cuentan con interfaces I2C, SPI y GPIO, una pantalla OLED de 0,91″, y un puerto USB-C para alimentación y programación.
Además, disponen de un sistema de montaje para periféricos, como grippers mecánicos o herramientas de succión al vacío.
La integración con ROS2 facilita su uso en entornos de investigación robótica, permitiendo el control mediante Python y C++, con API compatibles con OpenCV, TensorFlow y PyTorch para el reconocimiento de objetos mediante visión artificial.
También incorpora soporte para MQTT, WebSocket y REST API para su implementación en sistemas de automatización industrial y monitorización en la nube.
Para más información o precios sobre los nuevos kits de brazo robótico RoArm-M3-Pro y RoArm-M3-S puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#RoArm-M3-Pro, #RoArm-M3-S, #Waveshare, #ESP32, #robotica, #automatizacion, #inteligenciaartificial, #ROS2